Gago: "El domingo tenemos Revancha".
El capitán de Boca Juniors se mostró molesto por la eliminación
frente a Rosario Central en la Copa Argentina.
Fernando Gago puso el pecho luego de la derrota y analizo lo
que fue otra eliminación para el Xeneize en partidos mano a mano. Aquí sus
mejores declaraciones:
“Fuimos superiores. Me voy con bronca sin duda, el partido
fue para otro resultado. Ellos no tuvieron más que una situación el gol; y hubo
falta que me hacen a mí”.
¿Falta de eficacia? “En el segundo tiempo generamos
bastantes situaciones, en el final del primero también. No entraron las
situaciones”.
¿Un tropezón es caída? “Hay que seguir, no pasa nada, es un
torneo largo, lamentablemente se perdió. Hay que replantearse cosas cuando se
pierde y cuando se gana”.
Lo que viene: “Hicimos un partido bueno, generamos muchas
situaciones y no estuvimos finos. Es más o menos lo que se esperaba el planteo
de Central, el resultado fue injusto. Ahora el domingo tenemos revancha”.
Es cierto que Boca debe seguir mejorando. Es cierto que en los
últimos años le faltó demostrar ese “plus” que requiere la historia del club en
duelos directos. Pero también es cierto que las críticas de las últimas horas
hacia Guillermo Barros Schelotto fueron excesivas y resultadistas. ¿O acaso no
se puede tener un mal día en el fútbol?
Desde que dirige al Xeneize, el Mellizo disputó 10 series de
eliminación directa, contando Copa Libertadores y Copa Argentina. El saldo es
favorable para el nacido en La Plata, que salió victorioso en siete ocasiones y
sólo fue derrotado en tres. Claro, las caídas hacen más ruido que los triunfos
en un equipo grande.
¿A quiénes eliminó? Cerro Porteño y Nacional (Uruguay) en la
Libertadores 2016; Güemes, Santamarina y Lanús en la Copa Argentina 2016. Luego,
en la versión 2017, pasó a Gimnasia y Tiro y Brown de Madryn.
¿Contra quiénes quedó en el camino? Independiente del Valle
y Rosario Central, en dos oportunidades. La caída ante los ecuatorianos fue la
más dura desde que comenzó su ciclo: en los dos partidos comenzó ganando y no
pudo mantener la diferencia. Además, se cometieron errores tácticos.
Pero para cerrar el análisis se tomará como ejemplo a la
Selección alemana: los europeos comenzaron su “revolución” en el 2000, luego de
fracasar en la Eurocopa disputada en su país. A partir de allí apostaron a un
proyecto a largo plazo, y mal no les fue. Los resultados están a la vista,
tanto en divisiones mayores como juveniles.
¿Y si optan por esa idea en el fútbol argentino? ¿Y si en la
Ribera mantienen la paciencia con un equipo que promete? Ya lo dijo Juan Román
Riquelme, el máximo ídolo: no habrá otro Bianchi, la generación dorada se
terminó y será casi imposible repetir lo logrado desde 1998 a 2008.
No hay comentarios: